viernes, 28 de febrero de 2014



ALUCINÓGENOS:  LSD



Dentro del grupo de los alucinógenos, el LSD es una de las sustancias químicas más potentes que alteran el estado de ánimo. Se fabrica a partir del ácido lisérgico, que se encuentra en el cornezuelo, un hongo que crece en el centeno y otros granos. Se vende en tabletas, cápsulas y ocasionalmente en forma líquida, por lo que generalmente se toma por vía oral.


Las experiencias, con frecuencia conocidas como “viajes”, son de larga duración y suelen terminan después de unas 12 horas, aunque la duración es impredecible. El efecto buscado es una distorsión profunda de la percepción de la realidad. Las personas que están bajo la influencia de los alucinógenos ven imágenes, oyen sonidos y sienten sensaciones que parecen ser reales pero que no lo son. Las alteraciones que produce el LSD predominan en la esfera de los sentimientos y las sensaciones, más que en la esfera física. Es posible que se describa la percepción de varias emociones diferentes al mismo tiempo o que pase rápidamente de una emoción a otra.

Si se toma una dosis suficientemente alta, la droga produce delirio y alucinaciones visuales. El sentido del tiempo y de la identidad propia se altera. Las sensaciones parecen “entrecruzarse”, dando al usuario la impresión de oír los colores y ver los sonidos.
Los efectos de la LSD dependen en gran parte de la cantidad que se ha consumido. La LSD dilata las pupilas y puede aumentar la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. También puede causar sudoración profusa, pérdida de apetito, dificultad para dormir, sequedad bucal y temblores.
Los “flashbacks”, sensaciones de “déjà vu” o reviviscencias, son recurrencias alucinatorias de ciertos aspectos de las experiencias pasadas con la droga. Un “flashback” sucede repentinamente, por lo general sin previo aviso, y puede ocurrir desde unos días hasta un año después de haber consumido LSD. En algunas personas, estas revivencias de la sensación pueden persistir y causar gran angustia o deterioro en el funcionamiento social o laboral, lo que se conoce como el trastorno perceptivo persistente por alucinógenos.

El LSD no produce dependencia, aunque produce tolerancia, por lo que algunos consumidores que la usan repetidamente deben tomar dosis cada vez más altas para lograr el mismo nivel de intoxicación que habían logrado previamente. Ésta es una práctica sumamente peligrosa, dado lo impredecible que es la droga.



VALORACIÓN PERSONAL



He de decir, que actualmente el consumo de esta droga que perturba el sistema nervioso central (SNC) es una de las consumidas no de manera habitual como pueden ser tabaco, alcohol, hachís, cocaína, etc pero si esta presente en personas como tu y como yo. Como personas que somos y desde mi punto de vista creo que el consumo de LSD no es bueno para nosotros mismos, para nuestro organismo ni para el bienestar de las personas que nos rodean, familia, amigos, etc....



BIBLIOGRAFÍA





NACHO TORICES CALLEJO


FAMOSOS Y LAS DROGAS

Son guapos, ricos y muy famosos, pero no les ha tocado vivir bien la vida. ¿Por qué? Porque la fama cuesta, y en ocasiones muy cara, ya que se metieron el mundo de las drogas, fiestas y alcohol. Unos están saliendo del agujero, otros en cambio, no son capaces de abandonar ese mundo… Estos famosillos que creen tenerlo todo llegan muy rápido a la fama principalmente los adolescentes y una vez de dejar de ser guiados por los padres se van por el camino de la perdición (drogas).
 Si nos damos cuenta gran parte de famosos que han conseguido el éxito han caido en las manos de estas sustancias... ¿será la presión? ¿será necesario para soportar esa vida?
A continuación vamos a ver ejemplos de famosos que han caído en este mundo.
Amy Jade Winehouse
Nació en Londres el 14 de septiembre de 1983. Es una cantante y escritora británica de jazz y soul. Nació en el seno de una familia judía y con tradición musical en el jazz. Su amigo, el cantante Tyler James, le dio su demo a un productor, comenzando su carrera profesional a los 16 años. Fue muy linda y sexy. Pero el afán por auto destruirse, consumiendo drogas y alcohol  además de ser continuamente protagonista de noticias violentas, convirtió su vida en un caos. La vida agitada “le pasó la factura“. Dije que fue muy linda y sexy, porque el consumo de droga y alcohol la dejó en “huesos”. Solo hay que ver las imágenes. http://es.wikipedia.org/wiki/Amy_Winehouse


Robbie Williams


De nuevo en la controversia, debido al asunto de su adicción a las drogas, porque realizó declaraciones positivas a los abusos de adicción que vivió, lo que hizo reaccionar a grupos que luchan contra los estupefacientes en Londres.
Según informó la prensa británica, se considero ‘totalmente irresponsable’ el hecho de que el músico dijera en una entrevista que se retiro de la mala vida por el solo y simple hecho de la vanidad, en especifico porque engordaba. ‘El Príncipe del pop' dijo que pasó algunos de los mejores momentos de su vida cuando se drogaba. Incluso tras permanecer un tiempo en una clínica de desintoxicación afirmó que no está seguro de poder controlar el consumo de drogas y alcohol en el futuro. http://entretenimiento.terra.com.co/musica/robbie-williams-drogas-y-alcohol-casi-lo-llevan-al-suicidio,0d66758fa5fa2410VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html
 Britney Spears
Famosa estrella de pop que está estrellada. Lleva meses apareciendo ‘saliendo de marcha’ ; siempre en fotos donde se le ve la cara bastante desfigurada; perjudicada por el consumo de alcohol o drogas ilegales.
¿ Le está perjudicando mucho?
Claros problemas mentales; atacando periodistas, rapándose el pelo, haciéndose tatuajes; todo esto en un estado de paranoia mental; según lo que cuentan personas que le han visto.
Ingresó en 3 ocasiones en clínicas de desintoxicación  en una misma semana; con salidas en 24 horas.
Puede perder la custodia de sus hijas; increíble las cosas que pone delante de sus hijos, esnifar droga..
 
Está claro que el dinero y el poder son un factor importante hacia la fama y cómo no hacia el fatídico mundo de las drogas. Estos personajes a los que consideramos normalmente claros ejemplos de vida o en muchos casos queremos ser como ellos (imitarles) y en su otro mundo más allá de lo que se ve por las cámaras, son claramente el ejemplo contrario al que cualquier persona normal no imitaria, nadie querría terminar como la gran parte de estos famosos... pero el dinero, la fama son duros golpes psicológicos, pese a eso nunca se deben contrarestar con drogas, recordemos que crean adicción.¡ Nuestros modelos a seguir no siempre son... modelos perfectos! Recomiendo ver esta página ( gran cantidad de personajes que han pasado un "mal trago" con las drogas). http://www.taringa.net/posts/imagenes/1571943/Fama-y-Droga-Relacion-Mortal.html

RODRIGO CASADO ESCRIBANO
1ºA BACH


sábado, 1 de febrero de 2014


EL PASO DEL TIEMPO DE LA DROGA



a lo largo del tiempo, las drogas han ido evolucionando evolucionando y cambiando sus aspecto y sus efectos. se han ido inventando nuevas drogas totalmente diferentes a las que había hace unas décadas.

AÑOS 80: En estos tiempos la gente estaba muy al tanto de los efectos y los problemas que provocaban las drogas. Cada semana salían informes en periódicos, revistas, etc. la droga más abundante era el hachís y sus derivados. Lo consumía la mitad de la población española debido al libertinaje que trajo la democracia. Se empezó a “plantar cara” a las drogas. Sube el número de programas de desintoxicación. Sube la persecución policial, la alerta máxima es el sida. La gente toma a un drogadicto por un enfermo.




AÑOS 90: Los años 90 han traído una serie de transformaciones en las drogas consumidas y en los patrones de consumo que apuntan a una situación diferente respecto a la existente en la pasada década. Así, mientras en los años 80 y primeros 90 la "droga" emblemática era la heroína, hoy existen claras evidencias sobre la estabilización, e incluso descenso, de su consumo. Esto no significa que no suframos aún durante años las graves consecuencias del mismo.

De hecho, la antigüedad en el consumo de muchos drogodependientes y la presencia del sida y otras enfermedades asociadas generan un gran número de problemas individuales y familiares, tanto en la esfera sanitaria como social. Frente a esta situación, la década de los 90 viene marcada por la utilización de nuevas drogas (fundamentalmente las llamadas "drogas de síntesis") y la adopción de nuevos patrones de consumo de sustancias ya utilizadas anteriormente (alcohol).



ACTUALIDAD: Estos nuevos estilos de consumo, especialmente en el caso de los jóvenes, no suponen en general posiciones contraculturales o comportamientos marginales, como sucedía anteriormente. Nos encontramos con nuevas modas, nuevas formas de estar en sociedad, que afectan a grupos importantes de jóvenes aceptablemente integrados en su medio familiar y social. Las principales tendencias del consumo de drogas en estos momentos son:
Heroína
Drogas de síntesis (éxtasis y similares)
Cocaína
Cánnabis
Alcohol
Tabaco