viernes, 22 de noviembre de 2013

EL ALCOHOL




EL ALCOHOL

¿Qué es?

El alcohol es una de las drogas más consumidas en nuestra sociedad, muchas personas acompañan sus actividades sociales con el alcohol y es aceptado como un acompañamiento placentero de las relaciones y los encuentros sociales. Esta percepción del alcohol ha contribuido a extender su consumo, no sólo entre los adultos, sino también entre los jóvenes y los adolescentes, que se inician en edades muy tempranas.


¿Qué efectos produce?
 
Los efectos del consumo de alcohol varían según las personas y las cantidades ingeridas, los principales factores son:

  • La edad: las personas con menos edad y que se encuentran en un proceso de desarrollo físico y hormonal son más susceptibles de una intoxicación (la dosis letal de etanol en los adultos se estima que se encuentra entre los 5 y 8 g/Kg. de peso, mientras que para los niños es de 3 g/kg. de peso).
  • El peso: evidentemente las personas con menor peso toleran menos cantidad de alcohol que las de mayor peso.
  • El sexo: las mujeres toleran menor cantidad de etanol en su cuerpo que los hombres.
También depende de otros factores como ingerir alcohol con el estómago lleno, es decir después de alguna comida, va a dificultar la intoxicación, igual que el beber de una forma más pausada y con tragos cortos y espaciados en el tiempo.

¿Qué es la alcoholemia?
Los gramos de alcohol puro por litro de sangre circulante. La alcoholemia aumenta en relación con el volumen de alcohol ingerido y según la graduación de la bebida, corresponde al porcentaje de alcohol por cada 100 ml.







Nacho Torices Callejo


LSD
 
  
El LSD 25 es un alcaloide derivado del cornezuelo del centeno, éste es un hongo parásito de esta gramínea (el centeno), tiene forma de cuernecillo, y aunque afecta también a otras gramíneas, se desarrolla preferentemente en el centeno. También se conoce con el nombre de ácido, tripi, ajo y otros. En 1938 fue sintetizado por Hoffman, pero hasta 1943 no descubrió sus efectos; a finales delos años 50 y a principios de los 60, fue utilizado en el tratamiento de la neurosis obsesiva, también como auxiliar de la psicoterapia. En los años 60 se consumió en gran medida y se promocionó a través del movimiento hippie.
 
 
El LSD 25 es un líquido incoloro, inodoro e insípido y cuando cristaliza lo hace en forma de prismas puntiagudos, su consumo es por vía oral, un consumo prolongado y abusivo puede desencadenar psicosis esquizofrénica y alteraciones de la memoria y del pensamiento, que necesiten un tratamiento específico psiquiátrico. La presentación en el mercado habitualmente tiene una dosis de entre 50 y 400 mcg (microgramos).
Esta imagen es dibujada por una joven tras consumir LSD:
 
 
 
Enlaces:

TABACO

EL TABACO HOY EN DÍA. ¿Dinero, jóvenes, pitis?

Lo que nosotros conocemos por tabaco es un producto de la agricultura originario de América y procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum. Se consume de varias formas, siendo la principal por combustión produciendo humo. Su particular contenido en nicotina la hace muy adictiva.

Pero tenemos que tener en cuenta que lo que normalmente se comercia son cigarrillos y que su contenido no es unicamente la planta, aquí tenemos los contenidos de uno:



Como podemos observar en esta imagen todos sus contenidos son, en cierto modo, nocivos para cualquier ser humano pero sin embargo el tabaco sigue siendo una de las "drogas" más consumidas por adultos y también por jóvenes. Todos las personas que fuman, ya habían empezado a fumar antes de ser mayores de edad. Y, sí, el tabaco provoca adicción y es complicado dejarlo. Los jóvenes son un buen beneficio para las industrias tabacaleras pero ¿no es verdad qué está prohibida la venta a menores de 18 años?.



No solo está prohibida la venta sino que conlleva un gasto económico importante a lo largo del tiempo, ya que es adictivo. Con todo y eso, la industria tabacalera sigue saliendose con sus ganancias sin importar para nada, el número tan amplio de personas a las que merman su salud.
El tabaco nos crea una adicción hacia la perdida de salud, porque una vez conocidos sus elementos vemos que su función es perjudicar la salud de las personas, "no tiene ningún sentido perder 5€ todas las semanas para estropear nuestra salud".

 Para esto las industrias tabacaleras también son prudentes por eso ponen información en las cajetillas sobre los problemas que trae el tabaco. Pero no paralizan su producción.

Cada año, millones de personas mueren en el mundo a causa del tabaco. Bajo la frialdad de esa cifra se esconde el sufrimiento de los enfermos fallecidos y de sus familias, por no hablar de un enorme perjuicio económico.





TABAQUISMO = PROBLEMA
Poco a poco el tabaquismo disminuye en España aunque muy poco. Leyes nuevas como la prohibición de fumar en espacios públicos pequeños o donde mayor concentración de gente pueda haber ,(tanto niños como adultos) son la causantes de esta disminución pero no es suficiente para frenar las victimas del tabaquismo o las secuales de este.




ENLACES --> http://www.ocu.org/salud/corazon/informe/tabaco-y-salud 
                        http://www.cancer.org/espanol/cancer/queesloquecausaelcancer/tabacoycancer/fragmentado/datos-sobre-el-uso-del-tabaco-en-los-ninos-y-adolescentes-child-and-teen-tobacco-use
                        google imágenes  
                        http://es.wikipedia.org/wiki/Tabaco
                        http://es.wikipedia.org/wiki/Cigarrillo 
                        Conocimiento personal y crítico

Rodrigo Casado Escribano

viernes, 1 de noviembre de 2013

EFECTOS Y MOTIVOS DEL CONSUMO DE DROGAS


EFECTOS Y MOTIVOS DEL CONSUMO DE DROGAS


Como todas las enfermedades crónicas, los desordenes por abuso de sustancia constituyen una entidad multideterminada, en la cual podemos distinguir elementos biológicos o hereditarios, psicológicos, conductuales, ambientales o del medio ambiente familiar y socioculturales.



Al analizar los factores individuales, hay que destacar los factores:

  • factores neurofisiológicos: El principal motivo de la adicción es encontrar un estado placentero y la droga es el camino para que lo consigan.

  • factores psicodinámicos: este factor impulsa al consumidor a tener impulsos agresivos. cada droga tiene un efecto y estos pueden ser unos de ellos: conductas extrovertidas, no conformidad con los valores establecidos, percepción negativa de la familia, inconsistencia en la disciplina, bajo rendimiento escolar, uso temprano de bebidas alcohólicas y baja estima personal.
  • factores etiopatiogénicos: puede clasificarse en:  
               1. factores biológicos
               2. factores psicológicos
               3. factores ambientales





Nacho Torices Callejo

TIPOS DE RELACIÓN CON LAS DROGAS


No todo consumidor de drogas es un "drogadicto", ni todo consumo de drogas es inofensivo. Hay que diferenciar cinco tipos de relaciones con las drogas. De menor a mayor intensidad:

  1. Ocasional. Es un tipo de consumo accidental, aislado o muy de vez en cuando.
  2. Uso. representa una relación con las drogas en las que bien por la cantidad de su consumo, por su falta de frecuencia, o por la situación física o psíquica del sujeto, no aparecen consecuencias sociales sobre el entorno del consumidor.
  3. Habito. se refiere a la costumbre de una persona para consumir drogas por haberse adaptado a sus efectos. Hay deseo de la droga pero no es un deseo imperioso, ni dependencia de las drogas.
  4. Abuso. Es una relación con las drogas en las que bien por su cantidad o su frecuencia se daña la salud física o mental.
       El abuso puede provocar tes tipos de trastorno:
  • Físicos, por consecuencia de las drogas, estas dañan el organismo del consumidor. Por ejemplo, una bronquitis producida por la consumición de tabaco.
  • Psicológicos, cuando inciden de forma negativo sobre la relación de la persona consigo misma o con su entorno afectivo. Por ejemplo, los conflictos afectivos de parejas por el abuso del alcohol.
  • Sociales, cuando impactan sobre la comunidad. Por ejemplo, cuando sucede un accidente de trafico por el efecto de las drogas. 
     5.  Dependencia. Tras un consumo habitual, prolongado, repetido y periódico de una droga, la  persona           tiene una necesidad imperiosa de consumir.
          El concepto genérico de dependencia integra dos dimensiones:

  • Dependencia física: el cuerpo se habitúa a la presencia de la droga, por lo que el individuo necesita mantener un determinado nivel de sangre de la misma para poder funcionar fisiologicamente con normalidad. Cuando este nivel desciende aparece el síndrome de la abstinencia. Este síndrome esta relacionado con el de tolerancia, es decir, cuando este nivel de consumo se mantiene, se necesita ampliar esta dosis para sentir los mismo efectos que al comienzo.
  • Dependencia psíquica: el drogodependiente padece un síntoma que consiste en sentir el deseo y la necesidad de consumir periódicamente la droga para sentir un nivel de satisfacción. La dependencia psíquica se refleja en la actitud del consumidor que centra su vida en la droga. 



Bibliografía: Información obtenida del libro CMC 


Pablo Butragueño Santa-Úrsula 
1*A BACH

martes, 29 de octubre de 2013

TIPOS DE DROGAS SEGÚN SUS EFECTOS Y ALGÚN EJEMPLO

 






Imágenes hechas con los Microsoft. Power Point (tardan en cargar y verse )

MDMA: Conocida como éxtasis, puede inducir euforia, una sensación de intimidad con los demás, y la disminución de la ansiedad. También puede tener usos médicos, aunque tiene efectos peligrosos.
LSD: Es una droga psicodélica, conocida por sus efectos psicológicos (alucinaciones, perdida de orientación).Se prohibió por el uso extramedical. No produce adicción ni es tóxico.
Cannabis: Conocida como Maríhuana, es una planta utilizada durante siglos como planta medicinal, debido a sus propiedade psicoactivas se ha prohibído. Los cogollos del cannabis son la marihuana y la resina es el hachís.
Metanfetamina: Es un potente psicoestimulante, en forma de polvo blanco y soluble en agua. Puede ser una ayuda para el déficit de atención y para el control de la obesidad. En muchos países no está completamente ilegalizada.



 Este video nos muestra algunos de los tipos de drogas nombrandonos causas y efectos posibles que tienen.


http://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtml#TIPOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Drogas
http://es.wikipedia.org/wiki/LSD y demás tipos
https://www.google.es/search?q=cannabis&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=fvJzUuLyMdCO7QaptIDoCg&sqi=2&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1143&bih=568&dpr=0.9 para imágenes
Libro de texto




Rodrigo Casado Escribano
 1ºA BACH