- Ocasional. Es un tipo de consumo accidental, aislado o muy de vez en cuando.
- Uso. representa una relación con las drogas en las que bien por la cantidad de su consumo, por su falta de frecuencia, o por la situación física o psíquica del sujeto, no aparecen consecuencias sociales sobre el entorno del consumidor.
- Habito. se refiere a la costumbre de una persona para consumir drogas por haberse adaptado a sus efectos. Hay deseo de la droga pero no es un deseo imperioso, ni dependencia de las drogas.
- Abuso. Es una relación con las drogas en las que bien por su cantidad o su frecuencia se daña la salud física o mental.

El abuso puede provocar tes tipos de trastorno:
- Físicos, por consecuencia de las drogas, estas dañan el organismo del consumidor. Por ejemplo, una bronquitis producida por la consumición de tabaco.
- Psicológicos, cuando inciden de forma negativo sobre la relación de la persona consigo misma o con su entorno afectivo. Por ejemplo, los conflictos afectivos de parejas por el abuso del alcohol.
- Sociales, cuando impactan sobre la comunidad. Por ejemplo, cuando sucede un accidente de trafico por el efecto de las drogas.
5. Dependencia. Tras un consumo habitual, prolongado, repetido y periódico de una droga, la persona tiene una necesidad imperiosa de consumir.
El concepto genérico de dependencia integra dos dimensiones:
El concepto genérico de dependencia integra dos dimensiones:
- Dependencia física: el cuerpo se habitúa a la presencia de la droga, por lo que el individuo necesita mantener un determinado nivel de sangre de la misma para poder funcionar fisiologicamente con normalidad. Cuando este nivel desciende aparece el síndrome de la abstinencia. Este síndrome esta relacionado con el de tolerancia, es decir, cuando este nivel de consumo se mantiene, se necesita ampliar esta dosis para sentir los mismo efectos que al comienzo.
- Dependencia psíquica: el drogodependiente padece un síntoma que consiste en sentir el deseo y la necesidad de consumir periódicamente la droga para sentir un nivel de satisfacción. La dependencia psíquica se refleja en la actitud del consumidor que centra su vida en la droga.
Bibliografía: Información obtenida del libro CMC
Pablo Butragueño Santa-Úrsula
1*A BACH
No hay comentarios:
Publicar un comentario