LAS DROGAS Y LA JUVENTUD.
INTRODUCCIÓN.
El estudio sociológico de la problemática juvenil, la sociología de esto ha ido tomando importancia ya que desde siempre ha sido observado, analizado y se ha querido evitar estos de alguna manera.
La sociología toma interés en la problemática juvenil porque constituye un fenómeno social, básico y fundamental para poder entender y emprender el estudio de toda forma social.
La problemática juvenil esta muy ligada a la familia ya que en esta se forman e introducen los jóvenes en el organismo social y se conforman las actitudes y comportamientos de estos, al tiempo que se convierten en un grupo muy influyente hacia la sociedad.
Hoy en día esta problemática ha avanzado en forma negativa en la sociedad , de tal manera que se ha ido volviendo complejo y problemático , siendo uno de los problemas mas comunes en nuestra sociedad y motivo de nuestro estudio e investigación “La problemática juvenil dentro de las sociedad.
La problemática juvenil esta muy ligada a la familia ya que en esta se forman e introducen los jóvenes en el organismo social y se conforman las actitudes y comportamientos de estos, al tiempo que se convierten en un grupo muy influyente hacia la sociedad.
Hoy en día esta problemática ha avanzado en forma negativa en la sociedad , de tal manera que se ha ido volviendo complejo y problemático , siendo uno de los problemas mas comunes en nuestra sociedad y motivo de nuestro estudio e investigación “La problemática juvenil dentro de las sociedad.
Hoy en la actualidad se ven varios tipos de problemas juveniles, entre ellos: casos de drogadicción, prostitución, deserción escolar, embarazos no deseados a corta edad, abortos, etc.
La juventud actual en el caso de la drogadicción se debe al falso despertar apresurado y las ganas de experimentar cosas mayores, también se debe tomar en cuenta que en otra población la adicción es por causa de problemas familiares, rechazo por parte de los padres, violencia y violaciones, etc.
En el caso de prostitución, embarazos y abortos, muchas veces es por los valores enseñados en los hogares, por problemas económicos. La prostitución infantil es uno de los problemas sociales que más afectan al Perú, tanto en los niños de edad de 12 a 17 años y jóvenes de 18 a 26 años tienen que remediar su falta de economía por varias causas.
Como se ve el Perú tiene una decadencia de valores sociales en varios aspectos incluyendo el sistema económico.
PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA JUVENTUD.
Como podemos observar en el dibujo de abajo los principales problemas en la juventud actual son las drogas.
Las drogas son agentes naturales o químicos que afectan las funciones y la estructura del cuerpo de los seres vivientes. La Drogadiccion es en realidad un fenómeno muy antiguo que en nuestros días se ha manifestado intensa y masivamente. Se observa en todas las edades y en todos lo grupos socioeconómicos; pero, según se ha visto el abuso de los fármacos perjudica enormemente la economia y la salud de los adictos, induciéndolos a cometer delitos por la necesidad de obtener la sustancia a la que es adicto, ya sea robando o vendiendo la droga o incitando a otros que no la han probado.El abuso de las drogas sólo puede brindar un "escape temporal" del mundo. Los riesgos son grandes y los resultados pueden ser fatales. De nosotros depende continuar con la lucha en contra de las drogas para evitar hechos lamentables e irremediables.De todo lo expuesto anteriormente se desprende la importancia de la unión familiar en todo momento y de la constante comunicacion , y de esta manera evitar que las personas externas influyan y controlen de modo inapropiado a sus familiares.
ALTERNATIVAS DEL PROBLEMA.
En razón a los antes mencionados ofrecemos las siguientes propuestas:
Crear microempresas y pequeñas empresas juveniles y que estas puedan desarrollarse hasta medianas y grandes empresas orientadas a la expansión, con la idea de seguir mejorando para llegar a convertirse en unidades productivas funcionales.
Incentivar la incorporación voluntaria de los jóvenes de 19 a 25 años de edad a programas laborales transitorios para evitar la exclusión de los jóvenes del mercado de trabajo, para evitar la falta de experiencia, las deserción escolar.
Instalar a los organismos nacionales e internacionales a mantener estadísticas acerca de los aportes de los jóvenes.
Iniciar un proceso que permita la valoración del trabajo domestico, y reconocer que puede ser realizado por ambos sexos y que pueda darse a corto y largo plazo, esto permitiría reducir la múltiple jornada de trabajo de mujeres.
Velar porque los jóvenes permanezcan en el sistema educativo hasta finalizarlo de tal manera que se puedan defender en el futuro, con el apoyo de sus padres y así poder conseguir un buen trabajo.
PABLO BUTRAGUEÑO
1ºA