Claro que también tenemos que ponernos en la piel de los deportistas de élite, ¿es demasiado el nivel exigido en la alta competición?, ¿es justo una victoria de un profesional "dopado" frente a otros que no?
Para respondernos a estas preguntas primero tenemos que conocer lo que significa doparse y que sustancias pueden producir esta estimulación.
El término dopaje (doping, en inglés) se utiliza generalmente para definir el uso de sustancias o métodos prohibidos en el deporte. Sin embargo, desde la introducción del Código Mundial Antidopaje por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en el año 2003, con una nueva edición en el 2009, este concepto se ha ampliado y se aplica cuando se comete cualquiera de las infracciones de las normas antidopaje descritas en dicho código.
Las sustancias más comunes suelen ser: la eritropoyetina, más conocida como EPO que es una hormona glicoproteica. También se han utilizado otras sustancias como el propranolol, la pemolina, las anfetaminas, los esteroides o la testosterona. Todas ellas encargadas de mejorar la explosividad y rendimiento de los deportistas... aunque no son las únicas sustancias ya que podemos encontrar otro tipo de "drogas" que son casi imposibles de encontrar en el cuerpo humano, pese a utilizar tecnicas muy sofisticadas como la hormona somatotropa. http://es.wikipedia.org/wiki/Dopar
PERO, ¿QUÉ DEPORTISTAS HACEN USO DE ELLAS?
A continuación vamos a ver una serie de deportistas muy conocidos mundialmente que han caído en la trampa de usar sustancias dopantes.
Ben Johnson
Tras batir por cuatro centésimas de segundo el récord mundial dejándolo en 9,79 segundos. El mundo quedó maravillado ante una hazaña de tal grandeza que le convertía en el rey indiscutible de los 100 metros lisos en los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988. Unas horas después su triunfo se convertiría en uno de los mayores escándalos Olímpicos. En el Centro de Control de Dopaje Olímpico, a menos de un kilómetro de donde Johnson había recibido su medalla de oro, el Doctor Park Jong Sei encontró que una de las muestras de orina numeradas tomadas de los cuatro primeros finalistas contenía stanozolol, un peligroso esteroide. La muestra correspondía a Johnson, que inmediatamente fue descalificado. Su eliminación otorgó la medalla de oro a Carl Lewis. http://www.erroreshistoricos.com/curiosidades-historicas/916-tramposos-olimpicos-ben-johnson-el-caso-de-dopaje-mas-recordado.html
Lance Armstrong
A principios de 2012 comenzó un proceso que culminó con la anulación de todos los resultados conseguidos por Armstrong desde el 1 de agosto de 1998 en adelante, incluyendo una sanción de por vida para la práctica del deporte profesional:
- En febrero de 2012, es declarado inocente de los cargos por los fiscales generales de Los Ángeles. Además, no se presentarán cargos de dopaje en su contra.
- En junio de 2012 es acusado formalmente de dopaje continuado y se le amenaza con retirarle sus 7 Tours de Francia. La USADA ha presentado 15 páginas de cargos contra el deportista estadounidense en los que incluye acusaciones de que Armstrong usó la hormona EPO, transfusiones de sangre, testosterona y corticoides entre 1998 y 2011.
- El 24 de agosto de 2012, la Agencia Antidopaje de EEUU (USADA) anuncia que propondrá la desposesión de todos sus títulos desde agosto de 1998, incluyendo los siete Tours de Francia. El comunicado se produce después de que el ciclista tejano informara de su intención de no recurrir los cargos que se le imputaban.
- El 10 de octubre de 2012, la USADA presenta ante la UCI el informe "Decisión razonada",donde acusa formalmente a Armstrong y al equipo US Postal de utilizar el sistema más sofisticado, profesionalizado y exitoso de dopaje que el deporte jamás ha visto. El informe de más de 1000 páginas contiene las declaraciones de 26 personas, entre ellas 11 excompañeros de Armstrong, quienes afirmaron que en el equipo se efectuaban prácticas irregulares, que fueron profesionalmente diseñadas para presionar a los ciclistas para el uso de drogas, evadir su detección y asegurar su silencio. Según este mismo informe, los médicos que dieron apoyo a la trama fueron Michele Ferrari, Luis García del Moral y José Martí. Los ciclistas que aún se encontraban activos (Vande Velde, Zabriskie, Leipheimer y Danielson) fueron suspendidos 6 meses y también se le anularon los resultados deportivos. Por el contrario José Luis "Chechu" Rubiera en declaraciones de prensa afirmó que nunca vio doparse a Armstrong en los 5 años en que coincidieron en el equipo. El australiano Patrick Jonker (que estuvo en el equipo en el año 2000) salió al cruce de las declaraciones de sus excompañeros afirmando que él no se había dopado y no todos los ciclistas del equipo lo hacían.
- El 22 de octubre de 2012 la UCI hace efectiva la sanción de por vida y lo desposee de sus siete títulos, aceptando así la propuesta de la agencia estadounidense.
- El 17 de enero de 2013, Armstrong admitió públicamente en una entrevista realizada por Oprah Winfrey haber utilizado metodos dopantes en los 7 Tours que ganó. El Comité Olímpico Internacional lo descalificó de su tercer puesto en la contrarreloj de los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 y pidió que devolviera la medalla de bronce y el diploma olímpico.El 12 de septiembre de 2013, Armstrong devolvió la medalla olímpica. http://es.wikipedia.org/wiki/Lance_Armstrong#Acusaciones_de_dopaje , http://deportes.elpais.com/deportes/2013/11/18/actualidad/1384781049_824650.html
Diego Armando Maradona

Diego Maradona admitió que Argentina eliminó a Australia y se clasificó al Mundial de 1994 con la ayuda de un "café veloz" que tomaron él y sus compañeros de selección a falta de un control antidopaje.
Además, aseguró que Julio Grondona, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), tenía conocimiento de los hechos. http://elbocon.pe/nota.php?/otras-ligas/maradona-admite-que-seleccion-argentina-se-dopaba/&sid=25&id=601782
OTROS
- Marco Pantani (ciclista)
- Marion Jones (atleta)
- Marta Dominguez (atleta)
- Romario (futbolista)
https://www.google.es/webhp?tab=ww&ei=C4TrUtDWHInO0AXA2YCwDg&ved=0CBUQ1S4#q=deportistas+que+se+han+dopado
Pero pensemos en los deportistas que no caen en el dopaje, estos no ganarán títulos pero si son un auténtico ejemplo de superación.( como podemos observar en el siguiente vídeo).
Creo que todos debemos de caer en la cuenta de que es más importante lograr un objetivo siendo legal y no menospreciando las posibilidades que tenemos cada uno, al fin y al cabo cada uno es como es y no necesita hacer trampas que perjudiquen a los demás, sobre todo si estos al igual que todos van en busca de un objetivo.
RODRIGO CASADO ESCRIBANO
1ºA BACH
No hay comentarios:
Publicar un comentario